¡Sé Premium y ten acceso gratuito!
Hay millones de contenidos disponibles para ti.
¿Ya registrado?
Has visto1del total de7paginas de este material
Vista previa del material en texto
Av2 - Técnicas radiológicas×Su evaluación se confirmó con éxitoInformación adicionalEvaluar material1)Los divisores de plomo, también conocidos como divisores de chasis, son accesorios de radiología y son útiles cuando se intenta realizar exposiciones múltiples en la misma película. Los cilindros y conos de extensión también forman parte de los accesorios de radiología y se utilizan para producir una mejor calidad y mejora de la imagen al mismo tiempo que contribuyen a una mayor protección radiológica al limitar el campo de exposición. Observa la siguiente imagen: Analiza las imágenes presentadas en el texto base, y marca la alternativa correcta, haciendo referencia a los exámenes que se realizaron y los accesorios de radiología que se utilizaron en cada uno de ellos Alternativas:· a) Imagen 1: Examen: Pie – AP y oblicua. Accesorio utilizado: cono de extensión. Imagen 2: Exploración: Senos paranasales. Accesorio utilizado: divisor de chasis.· b) Imagen 1: Examen: Senos faciales. Accesorio utilizado: cono de extensión. Imagen 2: Examen: Pie – AP y oblicuo. Accesorio utilizado: divisor de chasis.· c) Imagen 1: Examen: Tobillo – AP y Perfil. Accesorio utilizado: divisor de chasis. Imagen 2: Exploración: Senos paranasales. Accesorio utilizado: cono de extensión d) Imagen 1: Examen: Pie – AP y oblicuo. Accesorio utilizado: divisor de chasis. Imagen 2: Exploración: Senos paranasales. Accesorio utilizado: cono prolongador Alternativa marcada· e)Imagen 1: Examen: Pie – AP y oblicuo. Accesorio utilizado: divisor de chasis. Imagen 2: Examen: Cráneo AP. Accesorio utilizado: cono de extensión. 2) El contraste radiográfico es parte de los factores de control de calidad de imagen tanto en radiología analógica como en radiología digital. Representa la diferencia de densidad entre áreas adyacentes de una imagen radiográfica. Cuando hay una gran diferencia de densidad, el contraste es alto, y cuando esta diferencia es pequeña, el contraste es bajo. Vea a continuación, un examen de tórax PA del mismo paciente, representado por las imágenes 1, 2 y 3. El técnico en radiología necesita aprender sobre la diferenciación de contraste en la imagen radiográfica, para obtener calidad en los exámenes realizados. Analice las tres imágenes presentadas en el texto base, los enunciados a continuación, y marque la alternativa correcta, referente al estudio del contraste de la imagen Alternativas: · a) Imagen 1: muestra mucho contraste, es decir, el examen necesita ser rehecho Imagen 2: muestra equilibrio en el contraste, es decir, el examen puede ser aclarado para evaluación médica. Imagen 3: muestra poco contraste, es decir, el examen necesita ser rehecho b) Imagen 1: muestra equilibrio en el contraste, es decir, el examen puede ser dado de alta para evaluación médica. Imagen 2: muestra poco contraste, es decir, hay que repetir el examen. Imagen 3: muestra balance de contraste, es decir, se puede liberar el examen para evaluación médica.· c) Imágenes 1, 2 y 3: muestra balance de contraste, es decir, se pueden liberar imágenes juntas para evaluación médica.· d) Imágenes 1 , 2 y 3: muestran mucho contraste, es decir, hay que repetir el examen. Imagen.· e) Imagen 1: muestra poco contraste, es decir, hay que repetir el examen. Imagen 2: muestra mucho contraste, es decir, el examen necesita ser rehecho. Imagen 3: presenta balance de contraste, es decir, el examen puede ser liberado para evaluación médica Alternativa marcada 3) La selección del kilovoltaje (kV) adecuado es la base para obtener un excelente contraste de imagen y la menor dosis de radiación posible del paciente . Una de las reglas generales con respecto a los factores de exposición establece que para cada examen radiográfico deben usarse los kV más altos y los mA más bajos que produzcan suficiente información de diagnóstico. Además de esta regla, necesitamos aplicar la colimación correcta para un examen correcto, analizar las alternativas y marcar la alternativa correcta, haciendo referencia al objetivo del colimador en los exámenes radiográficos Alternativas: · a) La colimación tiene el objetivo de limitar el haz de rayos X, reduciendo así la cantidad de radiación innecesaria, es decir, sólo se radiografiará la región de interés a estudiar. Alternativa marcada · b) La colimación tiene el objetivo de realizar la distancia focal de la película en el examen radiográfico .· c) La colimación tiene el objetivo de limitar el haz de rayos x, reduciendo así la cantidad de radiación innecesaria, es decir, solo se radiografiará la región de interés a estudiar. d) La colimación tiene como objetivo pausar el haz de rayos x , reduciendo así la cantidad de radiación innecesaria, es decir, solo se radiografiará la región de interés a estudiar. e) La colimación tiene como objetivo limitar el haz de rayos X, aumentando así la cantidad de radiación innecesaria, es decir, solo la región de interés a estudiar. 4) Los exámenes de trauma y radiografía móvil requieren una comprensión de las funciones y operaciones del equipo utilizado. La radiografía de trauma se puede realizar con un tubo aéreo y una mesa de rayos X convencional o con unidades móviles (portátiles), que se llevan a la sala de emergencias, a la cabecera del paciente o al quirófano para estos procedimientos. En la UCI - Unidad de Cuidados Intensivos también se utilizan equipos de rayos x móviles, y la realización de estos exámenes requiere de un protocolo desde su solicitud hasta la realización de los exámenes de rayos x en la UCI Alternativas: · a) Es correcto afirmar que el proceso para solicitar exámenes en la UCI es el siguiente: 1- El tecnólogo realiza la radiografía de tórax de todos los pacientes en la UCI. 2- El médico, con los exámenes en mano, ordena el examen. 3- La enfermera notifica al servicio de radiología que las órdenes de examen están listas b) Es correcto decir que el proceso para solicitar exámenes en la UCI es el siguiente: los exámenes. 2- El tecnólogo solicita, junto con el médico, los exámenes de rayos X de los pacientes. 3- Los exámenes los realiza el tecnólogo en radiología c) Es correcto decir que el proceso de solicitud de examen en UCI es el siguiente: 1- Solo se puede realizar el examen en UCI con un acompañante. 2- El familiar debe autorizar el examen. 3- El Tecnólogo realiza el examen d) Es correcto decir que el proceso de solicitud de examen de UCI es el siguiente: 1- El médico visita la cama de cada paciente y, si es necesario, solicita un examen de rayos X. 2- La enfermería, junto con la secretaria de ALA, realiza la parte administrativa y notifica al departamento de radiología que hay un examen. 3- El Tecnólogo realiza el examen Opción marcada · e) Es correcto decir que el procedimiento para solicitar exámenes en UCI es el siguiente: Solo el médico solicitante puede realizar exámenes radiográficos en UCI 5) La flexibilidad de la “C” arch en la obtención de imágenes de una variedad de estructuras anatómicas, en prácticamente cualquier ángulo imaginable y desde cualquier lado o dirección, requiere la orientación correcta de la imagen cada vez que se configura para su uso. Procedimiento que debe realizarse durante el tiempo de preparación, antes de obtener la imagen inicial para evitar exposiciones innecesarias al paciente y a los profesionales. El arco en C forma parte del equipo que se utiliza en el centro quirúrgico, así como otros componentes que forman parte del mismo, analice las alternativas a continuación y marque la alternativa CORRECTA, haciendo referencia a las funciones de los componentes de una radiografía equipamiento del centro quirúrgico. Alternativas:· a) La unidad de mando son los monitores donde se forman las imágenes tanto radiográficas como de fluoroscopia. A través de esta unidad se realizan comandos para disparar la radiografía, guardar imágenes, activar fluoroscopia, registrar al paciente, entre otros. El intensificador de imagen, que se encuentra en la parte superior del arco quirúrgico, tiene la función de recibir y capturar los rayos X y convertirlos en luz, transformándolos en una imagen. El sistema de monitor con soporte móvil, en cambio, es el panel de control del equipo b) La unidad de mando es el panel de control del equipo. A través de esta unidad se realizan comandos para disparar la radiografía, guardar imágenes, activar fluoroscopia, registrar al paciente, entre otros. El intensificador de imagen, que se encuentra en la parte superior del arco quirúrgico, tiene la función de recibir y capturar los rayos X y convertirlos en luz, transformándolos en una imagen. El sistema de monitores con soporte móvil, por su parte, son los monitores donde se forman imágenes tanto radiográficas como de fluoroscopia de rayos X y las convierte en luz, transformándolas en imagen. A través de esta unidad se realizan comandos para disparar la radiografía, guardar imágenes, activar fluoroscopia, registrar al paciente, entre otros. El panel de control de la máquina intensificadora de imagen. El sistema de monitores con soporte móvil, por su parte, son los monitores donde se forman las imágenes tanto radiográficas como de fluoroscopia d) La unidad de mando es el panel de control del equipo. A través de esta unidad se realizan comandos para disparar la radiografía, guardar imágenes, activar fluoroscopia, registrar al paciente, entre otros. El intensificador de imagen, que se encuentra en la parte superior del arco quirúrgico, tiene la función de recibir y capturar los rayos X y convertirlos en luz, transformándolos en una imagen. El sistema de monitor con soporte móvil es el encargado de colimar los exámenes e) La unidad de comando está ubicada en la parte superior del arco quirúrgico, y tiene la función de recibir y capturar los rayos x y convertirlos en luz, transformándolos unos en imagen. A través de esta unidad se realizan comandos para disparar la radiografía, guardar imágenes, activar fluoroscopia, registrar al paciente, entre otros. El panel de control de la máquina intensificadora de imagen. El sistema de monitor con soporte móvil, en cambio, se utiliza para practicar la protección radiológica.