Aliviar el dolor ajeno es la consigna de los Comandos de Salvamento. Desde hace 61 años, este cuerpo de 2.200 voluntarios en El Salvador es el primero en llegar a socorrer la crisis de los demás y, aunque se desconoce el número exacto de personas salvadas en terremotos, huracanes, incendios, accidentes de tránsito, tiroteos y hasta en el conflicto armado, lo han hecho sin diferenciar religión, ideología o estatus social. A cambio, el amarillo distintivo de su uniforme es una suerte de blindaje y refugio para quienes lo llevan en el país centroamericano, aún aturdido por décadas de violencia. Cerca de 650 mujeres lo vistieron en 2021, el 30% de la plantilla. Aunque es una cifra más alta que otros años, la paridad sigue siendo un reto. Rubia Palacios, la primera presidenta femenina de la entidad, es crítica: “El machismo ha sido demasiado fuerte, porque siempre se ha creído que este es un trabajo de riesgo que solo pueden hacer los hombres. Ellos siempre han querido llevar la delantera, ser los primeros en una emergencia. Y eso duele”.
“Si llegara a pasar una guerra, traería a mis hijos aquí”, dice Yanci Deleón, rescatista que se formó en los Comandos de Salvamento hace ya 18 años. Son las cuatro de la tarde en la sede central, una casa un tanto destartalada a pocas calles del Centro Histórico de San Salvador. Sus muros atiborrados de fotografías y diplomas son la radiografía de más de medio siglo en que sus brigadas ―de forma voluntaria― han auxiliado al país. Seis décadas de emergencias donde las mujeres han estado en la primera línea, ya fuera como paramédicas, camilleras o parteras, incluso durante los años más despiadados en El Salvador,cuando las pandillas lo condenaron a ser el país más violento del mundo sin una guerra declarada.
Por ese tiempo, en 2003, Deleón llegó a la central. Tenía 15 años y el permiso de su abuela para unirse a las brigadas que, en sus palabras, fueron una “salida a los problemas en casa”. “Pero vine a un mundo desconocido”, asegura la voluntaria quien es también asistente en una clínica de la capital. “Me interesaba la medicina, solo que aquí fue de impacto, porque había demasiados heridos de bala y nunca me imaginé poder servir así a las personas”. Desde esos años, la entidad socorre a los heridos de tiroteos sin distinguir si son criminales o no.
Esa neutralidad se remonta al conflicto armado (1980-1992) que dejó al menos 75.000 muertos en el país centroamericano. En aquel entonces, los brigadistas se apresuraron, sin ninguna garantía para sí mismos, a proteger a la población cuando quedaba atrapada bajo el fuego cruzado entre el Ejército y la guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. Las mujeres de la organización se alistaron en grupos que atendían partos durante las noches de toque de queda y, en general, auxiliaron a todos. De ahí que fueron nominados al Nobel de la Paz y aunque no lo ganaron, su imparcialidad les otorgó el respeto de los salvadoreños para luego entrar al rescate en zonas controladas por pandillas, a las que otras organizaciones no acceden.
Algunas mujeres inclusive han venido de zonas de riesgo y han encontrado acá cierta protección, pero realmente no existe protección completa en ningún lado de este país
Francisco Campos, rescatista veterano y fotógrafo de los Comandos de Salvamento
Sin embargo, su uniforme no está blindado del todo. “Hay lugares en los que por mucho emblema que tengamos, quedamos a la intemperie”, precisa Deleón. Lo constató en su primer año de voluntariado. “A tres calles de acá, alguien nos paró y preguntó: ‘¿De dónde venís?’ Mi compañero se quedó mudo y mi reacción fue decirle: ‘Venimos de los Comandos, de ayudar a las personas’. Insistió que le había preguntado a él y no a mí, y al final solo se nos quedó mirando un rato”, relata. “Tuvimos suerte porque en verdad solo hay un poco más de respeto hacia nosotros”.
En ese momento en El Salvador había más asesinatos per cápita que en cualquier otro lado del continente y fue a partir de 2014 que experimentóla mayor escalada de violencia, superando los 20 homicidios al día. Esa crudeza alcanzó en 2016 a Erick Beltrán, un voluntario de 14 años asesinado por un pandillero, en el primer ataque directo a un miembro del cuerpo de socorro.
Para Francisco Campos, rescatista veterano y fotógrafo de los Comandos de Salvamento, se trataron de condiciones muy extremas. “Acá nos respetan y de alguna manera somos un espacio que da la oportunidad a que los jóvenes se mantengan alejados de las pandillas”, señala sobre esta organización desplegada en 33 sedes en todo el territorio nacional. “Algunas incluso han venido de zonas de riesgo y han encontrado acá cierta protección, pero realmente no existe seguridad completa en ningún lado de este país”.
Desde hace 20 años, Patricia López viene cada viernes a la sede central desde Apopa, en la periferia al norte de San Salvador. La rescatista recuerda la ferocidad de esos años y lo que le tocó hacer con lo aprendido en rescate vertical, maniobra que se realiza en alturas. “Íbamos a recuperar los cadáveres de barrancos, pozos, flotando en ríos; llegamos a sacar cuatro cuerpos al día. En ese momento, no daba miedo; sentía hasta fuerza para levantar el cuerpo y había que tener bien los nervios otra vez para correr a otra emergencia”.
“Íbamos a recuperar los cadáveres de barrancos, pozos, flotando en ríos; llegamos a sacar cuatro cuerpos al día
A pesar de quelos asesinatos de las pandillas MS-13, Barrio 18 Sureños y Barrio 18 Revolucionarios se han reducido en los últimos años, El Salvador sigue siendo una sociedad violenta. Y los temores están arraigados. “Lo que hago es venir e irme a casa con el emblema, sobre todo cuando me agarra la noche”, comenta la voluntaria. “Hay que tomar precaución porque desaparecen demasiadas personas todavía”.

Pero el uniforme amarillo es más que una protección para López. También es la insignia de que a sus 41 años ha superado todo lo que otros decían que no podría por su epilepsia. “Cuando a mi mamá le llevé el diploma de rescate vertical, lloró y me abrazó porque no creía que me fuera a graduar. De ahí también hice el curso de rescate vehicular, porque pueden decir que soy especial por mi enfermedad, pero eso no me limita”.
Ambos rescates son los instructivos más difíciles para ser un comando integral. Y también de los más costosos. A diferencia de otros cuerpos de rescate como la Cruz Roja o la Cruz Verde, este organismo es austero. Si bien están financiados en parte por el Estado, sobreviven gracias al patrocinio del extranjero y donaciones ciudadanas. Desde 1984, Ayuda Popular Noruega, ONG de asistencia humanitaria, apadrina estos cursos en los cuales, cada vez son más las mujeres graduadas. “Nosotras hacemos bien las capacitaciones, no pueden decir que no porque sí sacamos todo nuestro coraje”, asevera López.
Al repasar la historia de los Comandos de Salvamento no es difícil dar con ese coraje en las heroínas que hasta dieron la vida para salvar a otros. De hecho, la escuela de formación de la institución lleva el nombre de la jefa de brigada Yolanda Elizabeth Ramírez, quien falleció ahogada tras rescatar a una niña de una corriente de agua en la época de lluvias de 1984.
Aun cuando ellas siempre han estado en primera línea, el machismo también. Lo resume así Deleón: “Sí se ha tomado en cuenta a la mujer, pero ha habidoperos. En ocasiones han dicho que accedimos a los cursos porque teníamosalgocon otros. Pero lo que nos ha traído hasta acá fue el estrés, el llanto y la lucha”. Enun discurso de la entidaden 2012, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se deja constancia de eso: “La mujer ha sido discriminada, apartada y señalada como un objeto sexual. Muchas son recordadas como la esposa de fulano o zutano y no porque hayan realizado una buena labor. Se debe trabajar para borrar esas etiquetas y que ocupen puestos importantes [...] y si es posible hasta por primera vez debería de haber una directora ejecutiva”.
A fines de 2020, eso se concretó. Por primera vez en seis décadas, una mujer llegó a la presidencia de los Comandos de Salvamento. Luego de 27 años de socorrista, Rubia Palacios asumió el encargo de liderar la organización durante dos años. Para la voluntaria Deleón eso denota mucho. “Sentí que por fin pasaba algo y que poco a poco íbamos a tener más espacio en lugares decisivos”.
Esa es la prioridad de la presidenta. “Pero no hablamos solo de nosotras, sino de un enfoque de diversidad”, aclara Palacios desde la delegación en Zacatecoluca. “Mi meta es que seamos reconocidas. Y también todos los que fueron marginados por su identidad de género u orientación sexual”.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO enGorjeo,FacebookmiInstagram, y suscribirteaquía nuestra ‘newsletter’.
FAQs
¿El Salvador está en Estados Unidos? ›
El Salvador, país de América Central . El Salvador es el más pequeño y más densamente poblado de los siete países centroamericanos.
¿El Salvador tiene buena salud? ›El sistema de salud en El Salvador en la actualidad no está a la par con la mayoría de los países de América del Norte . Es por eso que los expatriados que vienen al país deben comprar un plan de seguro de salud internacional integral antes de su llegada.
¿Cuántas personas salen de El Salvador cada año? ›Cada año, entre 200.000 y 300.000 salvadoreños huyen de sus hogares en busca de seguridad.
¿Cómo son las condiciones de vida en El Salvador? ›Muchas familias carecen de acceso a agua limpia y saneamiento seguro, educación, financiamiento para mejorar sus viviendas y propiedad de la tierra . El Salvador se encuentra entre los países más propensos a desastres del mundo, con el 88,7% del territorio considerado en riesgo y una gran mayoría de la población, o el 95,4%, viviendo en esas áreas.
¿Por qué Estados Unidos ayudó a El Salvador? ›El gobierno de los Estados Unidos creía que su amplia asistencia al gobierno de El Salvador estaba justificada sobre la base de que los insurgentes estaban respaldados por la Unión Soviética .
¿Cómo se le llama a los salvadoreños? ›Gentilicio: salvadoreños, salvadorenses.
¿Qué dice la Biblia acerca del Salvador? ›Y esto en verdad es lo que realizó con su vida sin pecado, su obediencia hasta la muerte, su resurrección y su ascensión a la diestra del Padre. Jesucristo es el “Salvador del mundo” (Juan 4:42; Hechos 5:31; Fil. 3:20; 2 Tim. 1:10) .
¿Cuál es el salario de un doctor en El Salvador? ›¿Cuánto gana un Médico en Salvador? El sueldo promedio de un Médico es de R$10,978 en Salvador. Las estimaciones de Sueldos se basan en los 29 sueldos que los empleados con un cargo de Médico en Salvador informaron a Glassdoor de manera anónima.
¿Por que todo está caro en El Salvador? ›Es importante mencionar que El Salvador al igual que otros países del mundo fue impactado por los efectos económicos de la pandemia y el rompimiento en las cadenas de distribución. A esto se sumó los impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo cual elevó los precios de algunas materias primas.
¿Cuántos estadounidenses viven en El Salvador? ›El Salvador está a punto de convertirse en un importante destino de expatriados estadounidenses. Se estima que ya hay 20,000 expatriados estadounidenses en El Salvador.
¿Los salvadoreños son nativos americanos? ›
Como es el caso en otras partes de América Latina, no existe una distinción clara entre salvadoreños blancos y mestizos, la gran mayoría de la población tiene proporciones variables de ascendencia española e indígena americana .
¿Dónde viven los salvadoreños en los Estados Unidos? ›Muchos estadounidenses salvadoreños residen en el área metropolitana de Los Ángeles, incluido el condado de Orange, California y el Inland Empire del sur de California; San Diego; y el área metropolitana de Washington: Washington, DC, Maryland y Virginia del Norte.
¿Puede un estadounidense vivir en El Salvador? ›Cualquier persona que tenga la intención de permanecer en El Salvador por un período de tiempo mayor a 90 días debe obtener una visa . Para obtener una visa de estadía prolongada o residencia permanente, los extranjeros deben presentar en la embajada de El Salvador un pasaporte que tenga una vigencia mínima de seis meses.
¿Quién es el salvadoreño más rico? ›Ricardo Poma es uno de los dos salvadoreños incluidos en la lista de Forbes México de los “hombres más ricos de Centroamérica”, publicada en abril.
¿Es barato vivir en El Salvador? ›Una familia de cuatro miembros los costos mensuales estimados son 2.106,5 $ sin alquiler. Los costos mensuales estimados de una sola persona son 594.5$ sin renta. El costo de vida en El Salvador es, en promedio, 43.2% más bajo que en Estados Unidos . La renta en El Salvador es, en promedio, 69.1% más baja que en Estados Unidos.
¿Cuánto dinero le da Estados Unidos a El Salvador? ›La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional anunció $42,5 millones en nuevos fondos humanitarios para los pueblos de El Salvador, Guatemala y Honduras. Esto lleva el financiamiento humanitario total de USAID para estos tres países a casi $261 millones desde abril de 2021.
¿Con quién está aliado El Salvador? ›Estados Unidos es uno de los principales socios políticos y económicos de El Salvador, alianza que se ha visto reflejada en áreas prioritarias como: Migración, Seguridad, Alianza para el Crecimiento, Fomilenio I y II, Alianza para la Prosperidad, y muchos otros proyectos de cooperación y desarrollo económico-comercial.
¿Cómo le dicen a los salvadoreños en USA? ›Salvadoreños en los Estados Unidos | |
---|---|
(término), [salvadoreño, -a[]] | |
Población estimada | 2 306 774 de habitantes |
Cultura | |
Idiomas | Inglés, Español salvadoreño |
1. Bonito/a . En inglés, esta palabra se traduce como "hermosa", "bonita" o "encantadora". Bonito/a se usa mucho en los países de habla hispana y, por lo general, es una palabra cariñosa. ¡Qué bonito eres!
¿Cómo se dice gracias en El Salvador? ›También puedes usar adiós o salud como una forma de saludar cuando te cruzas con alguien en la calle. Cuando vea a la gente comiendo, debe decir buen provecho , que se traduce vagamente como "disfrute de su comida", y ellos dirán gracias.
¿Qué tipo de salvador es Jesús? ›
La muerte y resurrección de Jesús demuestra a los cristianos que él es el Salvador que Dios prometió y el camino a la salvación . Por la muerte de Cristo en la cruz, los cristianos se salvan de la condenación eterna y se les da la esperanza de salvación.
¿Cuántas veces se usó Salvador en la Biblia? ›Salvador ( 157 Ocurrencias ) redimidos, él es su Salvador. ...
¿Quién es el profeta que dijo que Dios nos enviará un salvador? ›Isaías, un gran profeta del Antiguo Testamento, anunció el futuro nacimiento del Mesías: “… el Señor mismo os dará señal” —declaró—: “He aquí que una virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emanuel” (Isaías 7:14).
¿Cuál es el trabajo mejor pagado en El Salvador? ›# | Carreras | Salario promedio |
---|---|---|
1 | Medicina | $17,846 |
2 | Ingeniería civil | $15,831 |
3 | Minería y extracción | $15,776 |
4 | Ciencias políticas | $15,620 |
Cargo | Ubicación | Sueldo |
---|---|---|
Sueldos para Jovem Aprendiz - 2 sueldos informados | Salvador, Bahia | BRL 9,122/año |
Sueldos para Agente De Atendimento - 2 sueldos informados | Salvador, Bahia | BRL 29,400/año |
Sueldos para Atendente - 2 sueldos informados | Salvador, Bahia | BRL 10,200/año |
El sueldo medio para el puesto de Enfermera en El Salvador es de 414 US$ al mes.
¿Cuánto cuesta una Coca Cola en El Salvador? ›$0.60 aproximadamente. pueden cobrar. que cambia es el lugar. Cada lugar, da un valor diferente al mismo producto.
¿Es El Salvador más barato que Estados Unidos? ›El costo de vida promedio en El Salvador ($876) es 60% menos costoso que en los Estados Unidos ($2213) . El Salvador ocupó el puesto 91 frente al 5 de Estados Unidos en la lista de los países más caros del mundo.
¿Cuánto cuesta la casa promedio en El Salvador? ›Según el portal latinoamericano de anuncios clasificados Encuentra 24, el precio medio en San Salvador alcanzó los $113 el pie cuadrado en junio, un aumento del 28 por ciento desde marzo de 2020, cuando el precio medio alcanzó un mínimo de $88 el pie cuadrado.
¿Por qué es famoso El Salvador? ›El Salvador es mejor conocido por sus pupusas, café, surf de clase mundial y volcanes . También es uno de los países más asequibles de América Central para los turistas y tiene una variedad de atracciones, que incluyen una costa espectacular y la región de la Ruta de las Flores.
¿Estados Unidos permite la doble ciudadanía con El Salvador? ›
Los ciudadanos salvadoreños que se naturalicen en los Estados Unidos podrán conservar su ciudadanía salvadoreña sólo si nacieron en El Salvador . (Vea más información sobre la doble ciudadanía en los EE. UU. y El Salvador).
¿Es agradable vivir en El Salvador? ›Una tierra impresionantemente hermosa de volcanes, montañas y lagos, con una población que tiene reputación de ser amigable y acogedora , los expatriados que están pensando en mudarse a El Salvador seguramente pasarán un tiempo excelente en el pequeño país sudamericano.
¿El Salvador era maya o azteca? ›Población indígena
Unos dicen que eran mayas, otros dicen que eran aztecas . Sin embargo, se sabe que los olmecas vivieron y comerciaron en las provincias occidentales alrededor del año 2000 a. C., como lo demuestran los sitios arqueológicos que incluyen templos de pirámides escalonadas, juegos de pelota y plazas pavimentadas.
Alrededor del 90 por ciento de los salvadoreños son mestizos, descendientes de antepasados españoles e indígenas americanos, mientras que el nueve por ciento tiene ascendencia española.
¿Por qué la gente migra de El Salvador a los Estados Unidos? ›El Salvador es el país más pequeño de América Central y, sin embargo, el más densamente poblado. Una economía estancada, altos niveles de delincuencia y violencia, y los desastres naturales han empujado a un número creciente de personas a migrar sin autorización o buscar asilo en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos.
¿Cuál era el nombre indígena de El Salvador? ›En el período colonial temprano, El Salvador era conocido comúnmente con el nombre pipil de Cuscatlán . Sus habitantes indígenas eran descendientes de varios grupos de inmigrantes mexicanos que habían emigrado en el siglo XI desde la meseta central y la región de la costa del golfo de México a través del istmo de Tehuantepec.
¿Qué trabajos tienen los salvadoreños en EE.UU.? ›Los hombres y mujeres inmigrantes salvadoreños tenían más probabilidades de participar en la fuerza laboral civil que los hombres y mujeres nacidos en el extranjero en general. Casi el 40 por ciento de los hombres salvadoreños empleados trabajaban en la construcción, extracción y transporte . Alrededor del 45 por ciento de las mujeres salvadoreñas empleadas trabajaban en servicios.
¿Cuánto tiempo puede permanecer un ciudadano estadounidense en El Salvador? ›Para que un ciudadano estadounidense ingrese a El Salvador por aire, tierra o mar, debe presentar un pasaporte estadounidense vigente y una visa salvadoreña o una tarjeta de turista de una entrada que puede ser válida para una estadía máxima de 90 días .
¿Cuánto tiempo puede estar un ciudadano americano en El Salvador? ›pueda ingresar a El Salvador por vía aérea, terrestre o marítima, deberá presentar un pasaporte de EE. UU. vigente y un visado de El Salvador o una tarjeta de turista de una entrada que puede ser válida para una estancia máxima de 90 días.
¿Cuál es el mejor país para emigrar desde El Salvador? ›La emigración de El Salvador se ha dirigido especialmente a Estados Unidos, donde van el 88,22%, seguido de lejos por Canadá, el 3,24% y Guatemala, el 1,29%.
¿Dónde vive la gente rica en El Salvador? ›
Antiguo Cuscatlán:
Sin dudas es una de las zonas con más plusvalía para invertir en El Salvador, pues el lujo, la exclusividad y la seguridad son las características más representativas de esta zona.
Ricardo Poma y Familia
Dicha inversión en 2020 correspondió a que, a inicios del año pasado se dio a conocer la construcción del Hotel Courtyard Real Santo Domingo, en República Dominicana, el cual comparte la misma área del Hotel Real Intercontinental y el Roble Corporate Center.
Las Catorce Familias ( español : Catorce Familias ) era un término utilizado para etiquetar y referirse a la oligarquía de El Salvador durante el período del país conocido como la "República del Café" de 1871 a 1927. Las familias controlaban la mayor parte de la tierra en el país.
¿Cuánto gana la gente en El Salvador? ›El ingreso nacional bruto per cápita en El Salvador aumentó en 520 dólares estadounidenses (+13,9 por ciento) desde el año anterior. Por lo tanto, el ingreso bruto nacional en El Salvador alcanzó un pico en 2021 con 4260 dólares estadounidenses .
¿Cuál es el salario mínimo en El Salvador? ›El Salvador no tiene un salario mínimo nacional , pero tiene salarios mínimos que cambian dependiendo de la industria de un empleado, incluyendo: $359.16 por mes para empleados minoristas. $365.00 al mes para trabajadores industriales. $359.16 al mes para trabajadores de ensamblaje de ropa.
¿Qué relación tiene El Salvador con Estados Unidos? ›Los Estados Unidos es uno de los socios principales a nivel político y económico de El Salvador, alianza que se ha visto reflejada en áreas prioritarias tales como: Migración, Seguridad, el Asocio para el Crecimiento, Fomilenio I y II, Alianza por la Prosperidad, y muchos otros proyectos de desarrollo económico- ...
¿Cuál es la relación de El Salvador con los Estados Unidos? ›Estados Unidos es uno de los principales socios políticos y económicos de El Salvador, alianza que se ha visto reflejada en áreas prioritarias como: Migración, Seguridad, Alianza para el Crecimiento, Fomilenio I y II, Alianza para la Prosperidad, y muchos otros proyectos de cooperación y desarrollo económico-comercial.
¿Dónde se encuentra el país El Salvador? ›El Salvador se encuentra en América Central, entre Guatemala, Honduras y el Océano Pacífico. Su división administrativa incluye 262 municipios y 14 departamentos.
¿Estados Unidos es dueño de El Salvador? ›Reconocimiento estadounidense de la independencia salvadoreña, 1824 y 1849.
Después de la disolución de la Federación de 1838-1840, Estados Unidos reconoció a Salvador (El Salvador) como un estado separado e independiente el 1 de mayo de 1849 , cuando E.
¿Cuántos millones le debe El Salvador a Estados Unidos? ›
Explicó que, de los 800 millones de dólares, se pagaron 196 millones en las operaciones de recompra de deuda que se hicieron en el último trimestre de 2022.
¿De dónde son originarios los salvadoreños? ›Los salvadoreños (español: salvadoreños), también conocidos como salvadoreños (ortografía alternativa: salvadoreños), son ciudadanos de El Salvador , un país de América Central.
¿Hubo aztecas en El Salvador? ›Los historiadores debaten los orígenes de los primeros habitantes de El Salvador. Unos dicen que eran mayas, otros dicen que eran aztecas .
¿Por qué es más famoso El Salvador? ›Conocida como la Tierra de los Volcanes , El Salvador tiene frecuentes terremotos y actividad volcánica. Es el único país de América Central que no tiene costa en el Mar Caribe. Conocida como la "tierra de los volcanes", El Salvador tiene frecuentes terremotos y actividad volcánica.
¿Es El Salvador el país más seguro de Centroamérica? ›Al igual que Honduras, El Salvador tiene un alto nivel de violencia, con una alta tasa de homicidios. El Salvador es a menudo considerado uno de los países más peligrosos de América Central . Hay una serie de problemas de delincuencia en el país, como los delitos violentos y el tráfico de drogas.
¿Es El Salvador uno de los países más seguros del mundo? ›En este contexto, El Salvador se ha convertido en el país más peligroso del mundo. Con un pico de 105 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2015, la tasa de homicidios de El Salvador ha disminuido drásticamente desde entonces. Con la elección de Nayib Bukele en 2019, la tasa de homicidios ha bajado un 50% en el transcurso de 2 años.
¿Qué significa Salvador en la Biblia? ›: el que salva del peligro o la destrucción . : el que trae la salvación. específicamente, Salvador: sentido de jesús 1.
¿Qué dice la Biblia acerca de que Jesús es nuestro Salvador? ›Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí ( Juan 14:6) . Antes de que el Padre Celestial nos enviara a la tierra, eligió a Jesucristo para que fuera nuestro líder y Salvador. Elegiste seguir a Jesucristo antes de nacer.